Jesús Castañón Rodríguez´
Llevar veinticinco años de vida
ininterrumpida en Internet es un motivo de celebración ya que los proyectos
digitales no suelen tener tan larga trayectoria.
Las claves de la originalidad y la continuidad de Idiomaydeporte.com han
residido en su carácter de conformar una historia de libertad y de un trabajo
por convencimiento que se encuadra en una trayectoria de 43 años con el idioma español en el
deporte.
Este trabajo policéntrico, constante y tenaz en el mundo digital cuenta con una singular peregrinación por las variedades del idioma mediante un viaje externo, terrestre, interno y digital en constante transformación que obligó a un aprendizaje de ir y venir.
Viaje externo
El viaje externo empezó en 1999 entre Gijón y Río de Janeiro con un trabajo pionero, perseverante, en silencio y con el corazón que encontró horizontes con libertad individual, orden y progreso. Generó instantes de fortaleza, importancia, valía y creación de oportunidades para responder a desafíos con imaginación, innovación y creatividad.
Viaje terrestre
La travesía terrestre fue una constante vía creadora de nuevos sentidos y de gran desarrollo, más allá de la primera formación en Palencia y Valladolid. Es el caso de Barcelona, Cádiz, Gijón, Logroño, Madrid, Málaga, Muxía y Salamanca, así como de Ámsterdam, Buenos Aires, Lausana, Nueva York, Río de Janeiro y Zúrich que facilitaron una nueva perspectiva hacia el trabajo con una minuciosa documentación previa, el uso creativo de las nuevas tecnologías, la presentación de informaciones con un sentido moderno y la relación del idioma con otros estudios sociales.
Barcelona fue cancha para la
divulgación periodística de contribuciones de lengua, para la creación
literaria y para recibir formación.
Cádiz fue la tierra para la
creación del perfil de Wikipedia, la impartición de cursos, la participación en
el Congreso Internacional de la Lengua Española y para pensar con tranquilidad el legado final.
Gijón ha sido el puerto del que zarpar, el espacio mágico para construir, para crear libertad, para generar horizontes y regenerar oportunidades.
Logroño ha significado el
respeto por la tradición idiomática en combinación con una mirada hacia el
futuro.
Madrid es una fuente de
felicidad, divulgación, constante trabajo y ámbito para la formación impartida.
Málaga ha supuesto un punto de encuentro para interactuar aspectos de lengua, literatura, cine, radio, formación impartida y divulgación.
Muxía ha representado un puerto
de refugio para fondear y encontrar nuevos horizontes.
Salamanca ha constituido la piedra
de la docencia especializada por excelencia y un gran ámbito para la
divulgación periodística.
Fuera de España, han tenido especial influencia en el desarrollo de Idiomaydeporte.com varias ciudades de América y Europa.
Ámsterdam impregnó la generosidad por el reconocimiento del mérito ajeno en el Johan Cruyff Arena, dinamismo, capacidad de transformación permanente.
Buenos Aires cooperó en el diálogo con América y facilitó humor, rigor, alegría, fervor y esperanza.
Lausana fue básica para sentir principios de libertad, modernidad e inspiración ante nuevos sistemas de trabajo.
Nueva York aportó aspectos relacionados con dinamismo, digitalización y vitalidad y documentación. Puso el ritmo inicial para coger impulso y pensar, como en la canción New York State Of Mind de Billy Joel.
Río de Janeiro ha sido el puerto de salida, la fantasía, la energía para empezar desde cero y el derecho a la sorpresa.
Y
Zúrich generó las ideas, las energías y las técnicas para ordenar y explicar
objetivamente el legado de toda la trayectoria analógica y digital con el
idioma español en el deporte.
También ayudaron a momentos
especiales, relacionados con alojamiento web, formación, reconocimientos,
prólogos y epílogos de publicaciones, bibliotecas o colaboraciones, diferentes
lugares de América y Europa. Es el caso de Colombia (Barranquilla), Cuba (La
Habana), México (Ciudad de México), Perú (Lima), Uruguay (Montevideo) y
Venezuela (San Carlos) al otro lado del Atlántico. Y de Austria (Innsbruck),
España (A Coruña, Alicante, Avilés, Estaca de Bares, Finisterre, Oviedo,
Palencia, Tenerife, Valencia y Valladolid), Grecia (Atenas y Cabo de Sounion),
Italia (Milán y Roma), Reino Unido (Londres) y Suiza (Ginebra) en suelo
europeo.
Viaje interno
El camino interno obligó a encontrar espacios en tierras muy distantes de los lugares de nacimiento y residencia y a la aventura de abrir nuevas vías de pensamiento avanzando en común con gentes que comparten el mismo interés. A pesar de ello, siempre tuvo un anclaje en Asturias, a la que el editor de Idiomaydeporte.com regresa todos los años.
Viaje digital
El recorrido digital tuvo su
comienzo y transmutación con las experiencias adquiridas en Argentina, Brasil,
España y Estados Unidos, con Asturias, Buenos Aires, Nueva York, Río de Janeiro
como armazón fundacional y un gradual asentamiento en Madrid y Salamanca. Desde
ellas se fueron estableciendo colaboraciones con redes y saberes del idioma y
del deporte procedentes de Argentina (SEUBAFYL-UBA y Ia.edu.ar), Austria (The
Linguistics of Football Research Group), Colombia (Gestas) y Noruega (GLAD).
A la labor de la página Idiomaydeporte.com y sus redes sociales, se añadieron el Blog y Museo de Idioma y deporte, el cuaderno temático la Guía del Lenguaje deportivo y varios especiales de fondo (sobre lenguaje periodístico, la figura de Juan Antonio Samaranch o la dimensión cultural de la FIFA) y de gamificación pensados en Asturias, Barcelona, Cádiz, Lausana, Muxía y Zúrich.
Epílogo
En resumen, estos cinco lustros conforman una singular historia de experiencias vividas con intensidad con un pensamiento generado y regenerado con múltiples formas y formatos. Es una aventura viajera que ha encontrado su inspiración principal a orillas de diferentes tipos de masas de agua y, también, la crónica de una energía especial para nacer, construir, crecer y regenerar creativamente asociaciones de ideas.