miércoles, 1 de diciembre de 2021

Guía del lenguaje deportivo 2020

“Guía del lenguaje deportivo 2020”, Idioma y deporte número 223, Valladolid, 1 de enero de 2020.

Guía del Lenguaje deportivo 2020, de Idiomaydeporte.com, proporciona una reflexión personal sobre la dimensión de la lengua española en el deporte en relación con otros idiomas, a partir del registro de diversos recursos multilingües.

Se organiza en tres apartados: una efemérides que repasa la bibliografía de 161 obras sobre lengua y literatura españolas de tema deportivo fueron publicadas en 8 países hace 25, 50, 75 y 100 años, una reflexión personal sobre recursos multilingües de utilidad en los que figura el español y unas breves conclusiones. Comenta la labor lexicográfica de ordenación de contenidos y trabajo multilingüe que han llevado a cabo en los siglos XX y XXI instituciones deportivas y lingüísticas y diversos estudiosos en 277 recursos publicados en 25 países de 3 continentes diferentes.

Se escribió en Ámsterdam, Asturias, Madrid y Valladolid.

lunes, 1 de noviembre de 2021

La educación olímpica y el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo

“La educación olímpica y el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo”, en IV Congreso Internacional de Educación Física y Deporte Escolar. Villa Mercedes (Argentina): Instituto Cultural Argentino de Educación Superior, 19 de mayo 2018.

Este artículo analiza la experiencia del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo a la hora de divulgar estándares y valores en relación con los cuatro modelos de educación olímpica: programas llevados a cabo en ciudades sede de Juegos Olímpicos, programas internacionales, programas nacionales y la red internacional de escuelas Coubertin. Comenta la aplicación de esta teoría a su práctica en Asturias mediante diferentes tipos de actividades y una biblioteca itinerante. Describe aspectos de metodología, presencia de educadores olímpicos, principales resultados obtenidos y apoyo social recibido.

Fue escrito en Asturias, Valladolid y Madrid.

viernes, 1 de octubre de 2021

Biblioteca Itinerante del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo

 

VALLE SOTO, Miguel del- MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, Carmen-CASTAÑÓN RODRÍGUEZ. Jesús, “Biblioteca Itinerante del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo”, en GOMES DA SILVA, Ana Lucía y CAVALCANTE SILVA, Jerônimo Jorge y AMAR RODRIGUEZ, Víctor Manuel (Organizadores): Bibliotecas Itinerantes: Livros libertos, leitura e empoderamento. San Salvador de la Bahía de Todos los Santos (Brasil): Editora da Universidade Federal da Bahia EDUFBA, 2018, págs. 203-224.

Aportación escrita en coautoría con la periodista Carmen Menéndez Fernández y el director del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo sobre la historia y funcionamiento de su Biblioteca Itinerante. Describe la metodología, las actividades, el fomento de la lectura mediante fiestas especiales, las exposiciones, la labor de animación con educadores olímpicos, así como algunos de sus resultados más destacados y el apoyo social recibido.

Exalta la importancia de Asturias y de la Universidad de Oviedo, que participó en la reunión en la que se instauraron los Juegos Olímpicos de la Era Moderna.

Se escribió en Asturias, Valladolid y Madrid.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

La visión sobre el uso del idioma español en la comunicación deportiva en el siglo XXI

La visión sobre el uso del idioma español en la comunicación deportiva en el siglo XXI”, en III Congreso Internacional de Educación Física y Deporte Escolar. Villa Mercedes-San Luis (Argentina), Instituto Cultural Argentino de Educación Superior, 15 de mayo de 2016.

Este trabajo analiza la reflexión que sobre el idioma español en la comunicación deportiva se ha hecho en América y Europa en el siglo XXI. En el marco teórico describe un enfoque general, con sus aspectos sobre el mal uso del lenguaje público y la explicación histórica de términos y dichos, y otro especializado en el que se exaltan las formas expresivas desde el mundo de la comunicación, el estudio de trabajos universitarios de investigación y la labor de secciones de orientación lingüística específicas. Y relaciona la labor de académicos, correctores de estilo, humoristas, lingüistas, periodistas, servicios lingüísticos y sociólogos con trabajos institucionales del idioma. Además de llevar a cabo un análisis documental, describe brevemente cada contenido y lo clasifica por temas y países. Esta visión global del lenguaje periodístico del deporte en español se completa con 152 referencias bibliográficas.

Se escribió en Asturias, Valladolid y Madrid.



jueves, 1 de julio de 2021

El buen uso del idioma y la comunicación deportiva

 “El buen uso del idioma y la comunicación deportiva”, en El discurso deportivo en los medios de comunicación. Málaga: VG Ediciones, 2012, págs. 17-34.

Este artículo se escribió en Asturias y Valladolid. Plantea un recorrido histórico por el estudio de la comunicación deportiva a cargo de lingüistas, humoristas, sociólogos, periodistas y profesionales del deporte.

Establece cuatro etapas de enfoque: la puesta en marcha del periodismo especializado, la preocupación por los usos públicos del idioma a mitad del siglo XX, la acusación al periodismo deportivo de contribuir a oscurecer los mensajes el último tercio de la centuria y las nuevas expectativas creadas en el primer decenio del siglo XXI con el trabajo de lingüistas, periodistas y deportistas.



martes, 1 de junio de 2021

La literatura deportiva y el fomento de la lectura

La literatura deportiva y el fomento de la lectura”, I Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora CIVEL: libros, comprensión lectora y biblioteca, Málaga, 14 de marzo de 2011, págs. 1-11.

Este trabajo fue escrito en Asturias y Valladolid y analiza las relaciones entre el deporte y la literatura en español en tres apartados.

Primero, la recreación artística del deporte desde el punto de vista cultural para un aprendizaje permanente a partir de antologías, trabajos de documentación, estudios especializados y el desarrollo de nuevos espacios de lectura.

Segundo, la labor de los medios al convertir el acontecimiento deportivo en una ocasión para el arte. Aporta claves para su lectura crítica, la comprensión de sus mecanismos lingüísticos, el valor literario de las crónicas, la distribución de información con el apoyo de entidades deportivas...

Y tercero, el punto de vista familiar para despertar el interés y la motivación, mediante materiales de orientación clasificados por edades, la cooperación con entidades para la integración de personas con discapacidad y diversas actividades socioculturales y de animación. Este estudio aporta 48 referencias sobre materiales de consulta y recursos.

sábado, 1 de mayo de 2021

Rosal F. C.: 75 años de juventud y optimismo

Rosal F. C.: 75 años de juventud y optimismo. Oviedo, 2008. Formato libro de 21 x 30 cms.

Obra escrita en coautoría con la periodista Carmen Menéndez Fernández sobre la historia de este club deportivo de Oviedo. Se escribió entre 2005 y 2007 en Asturias y Valladolid.

En nueve capítulos y una presentación, la obra repasa los inicios, los símbolos, las tres etapas de su existencia (con datos sobre todas las plantillas de jugadores, entrenadores y directivos), la cantera y la celebración del 75º aniversario.

El volumen cuenta con una numerosa documentación gráfica aportada por el club y un apartado de referencias bibliográficas.



jueves, 1 de abril de 2021

Literatura y deporte moderno (1845-1995). Su enseñanza en la Escuela de Magisterio

 

"Literatura y deporte moderno (1845-1995). Su enseñanza en la Escuela de Magisterio", en De Escuela Normal a Facultad de Educación. 150 años de innovaciones educativas en Valladolid. Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1998, págs. 129-144. ISBN: 84-7762-841-6. Formato libro de 17 x 24 cms.

Colaboración escrita en coautoría con la catedrática de literatura María Ángeles Rodríguez Arango, a solicitud de la Facultad de Educación de Valladolid, para festejar el 150 aniversario de la fundación de la Escuela Normal de Maestros de Valladolid. Esta obra fue coordinada por Benito Arias Martínez.

La aportación a este volumen se escribió en 1995 en Asturias, Palencia y Valladolid. Se organiza en tres partes: una introducción, el estudio de la creación literaria en cuatro etapas de producción (1982-1912, 1912-1937, 1938-1975 y 1976-1995), la clasificación en géneros literarios (poesía, novela, relato, ensayo, teatro y nuevas formas literarias) y un listado de referencias bibliográficas de estudios sobre literatura de tema deportivo.

El libro acogió material que se emplearía en la asignatura optativa Literatura y deporte y el curso de doctorado Literatura de tema deportivo, impartidos por María Ángeles Rodríguez Arango entre 1995 y 2001 en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid.

Se hizo referencia a esta obra en el panel, dedicado a la historia del periodismo deportivo asturiano, que hubo en la exposición Asturias, ¡ye mundial! que organizó el Pabellón del Gobierno del Principado de Asturias en la LIII edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, celebrada en Gijón en agosto de 2009.

lunes, 1 de marzo de 2021

Un museo de cultura popular

 

“Un museo de cultura popular", en DÍAZ GUTIÉRREZ, Alberto (Coord.): 100 años del Real Sporting de Gijón. Oviedo: Ediciones Nobel, 2005, págs. 534-535. ISBN: 84-8459-353-3. Formato libro de 24 x 34 cms.

Colaboración solicitada por el Real Sporting de Gijón SAD para el libro conmemorativo de su centenario. Esta obra fue escrita por Alberto Díaz Gutiérrez y contó, además, con la participación de: Bernardo de Salazar, Mario Bango, Nacho Albarrán, Gaspar Rosety, J. R. Rodríguez, Pedro Pablo Parrado, José Víctor Fernández, Daniel Rodríguez, Emilio Tamargo, José Luis Rubiera, Janel Cuesta, José Antonio Zapico, Carlos Prieto, Juan Martín Merino Juanele, José Carlos Alegría Díaz, Manolo Rosety, Daniel Arbesú, Bea Otero, Senén Guillermo Molleda Valdés, José María Suárez Braña, Luis Palomero, Ricardo Rosety y Marco Antonio Hierro.

La obra se completa con una dedicatoria de SAR el Príncipe de Asturias y un prólogo múltiple a cargo del Presidente del Principado de Asturias, la Alcaldesa de Gijón, el Presidente del Real Sporting SAD, el Presidente y el Secretario de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y el Presidente de la Real Federación Española de Fútbol.

Esta colaboración fue escrita en 2005 en Asturias y glosa la relación entre deporte, cultura y talento original en clave rojiblanca. Resalta las creaciones que ha inspirado en: pintura, dibujo publicitario, cortometrajes y largometrajes cinematográficos, música (pasodobles, himnos, rock & roll, habaneras, canciones de autor y tonada asturiana), la labor de la memoria por Cronistas oficiales de Gijón y otros trabajos como guías turísticas, historias globales, historias de un período y trabajo de medios de comunicación.

También comenta la vertiente literaria con todo tipo de composiciones y géneros para abarcar el comentario social, el ambiente de intensos sentimientos, la creación de un nuevo sentido vital y la presencia en otras literaturas de clubes. Y destaca los nombres de jugadores y directivos de la entidad que desarrollaron inquietudes literarias.

lunes, 1 de febrero de 2021

La compleja y trascendente realidad del término deporte


Jesús Castañón Rodríguez

En el siglo XXI, el deporte de los países que hablan español constituye una multitudinaria pasión, de variadas voces y acentos, en la que han realizado aportaciones los recintos de competición, las tribunas, los medios de comunicación y las recreaciones artísticas. Acoge una participación sin exclusiones que ha suscitado el interés de todo tipo de estudios sociales e instituciones, entre las que se hallan las lingüísticas y las religiosas.

 El estudio del idioma español en el deporte, llevado a cabo por la Real Academia Española, ha registrado los usos que ha recibido este ámbito desde la Edad Media hasta la actualidad. Ejercicios tradicionales, ejercicios de salón, juego de pelota, caza, pesca, esgrima, equitación, torneos, juegos de cañas, juegos de sortija… han dado paso a un creciente interés por las expresiones del deporte moderno, en especial tras las experiencias de México y España en la organización de los Juegos Olímpicos, y por la influencia de sus neologismos al recoger las tendencias más novedosas del español actual.

Desde que se editara el Diccionario de Autoridades en el siglo XVIII, se han su- Deporte: Su definición en el Diccionario de la lengua española 11 mado a esta tarea la Asociación de Academias de la Lengua Española, destacados miembros de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos o México y, en los siglos XX y XXI, los directores Ramón Menéndez Pidal, José María Pemán, Dámaso Alonso, Pedro Laín Entralgo, Rafael Lapesa, Manuel Alvar, Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha y José Manuel Blecua.


La preocupación de la Iglesia por el deporte, como lenguaje simbólico universal, arrancó en la Antigüedad con los padres de la Iglesia para sentir la vida cristiana como una lucha y fomentar el crecimiento físico y espiritual. Este perfeccionamiento moral y personal a través del deporte encontró su lugar en la educación gracias a figuras como Thomas Arnold y su Muscular Christianity, el Arzobispo de Pensilvania, Monseñor Ethelbert Talbot con su influencia en la idea de que lo importante no es ganar sino participar y los dominicos Louis Henri Didon con su lema Citius, altius, fortius y Ferdinand Antonin Vuillermet con su libro La juventud y los deportes.

Desde el Concilio Vaticano II el deporte se vinculó a la cultura contemporánea para destacar la dignidad del cuerpo humano, la alegría de vivir, la amistad, el juego y la fiesta en una espiritualidad sin exclusiones que establece relaciones fraternas y favorece las virtudes cardinales, la ética y los valores. En los siglos XX y XXI, esta labor ha contado con las intervenciones de los Papas Pío X, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, así como con los trabajos de la Sección “Iglesia y Deporte” en el Consejo Pontificio para los Laicos como observatorio para la labor pastoral, los testimonios de vida cristiana entre deportistas, el estudio de temáticas específicas y la forja de una cultura al servicio de la paz y la hermandad.

Es un panorama que se ha complementado con la labor de los medios de comunicación católicos y la reflexión sobre el lenguaje deportivo, tal y como ha ocurrido en España con los diarios La Gaceta del Norte o El Debate, la formación especializada generada por la Escuela de Periodismo de El Debate o la Universidad Pontificia de Salamanca y la participación de periodistas, deportistas y lingüistas de América y España en 1992 y 2012 en el Congreso Internacional El idioma español en el deporte y el VII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo: El español en el periodismo deportivo en un foco de gran importancia para la historia de la lengua y la cultura española: el Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla.

En este marco, el deporte ha merecido el estudio de Tomás Emilio Bolaño Mercado, teólogo del deporte, doctor honoris causa por la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa, doctor honoris causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, magíster en Teología por la Universidad Pontifica Bolivariana, especialista en sistemas de información por la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología, profesor emérito del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y catedrático de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en el análisis de las características sociales y raíces humanas del ocio, ha abordado el deporte como forma de deseo de vida paradisíaca, de entrenamiento para la vida espiritual mediante reglas y autodisciplina y de filosofía de vida que va más allá de los resultados. Y ha hermanado esta preocupación espiritual y lingüística en obras como el Diccionario de recreación, para identificar un marco lingüístico de referencia para el ocio, la recreación y otros aspectos educativos, turísticos y de  promoción social; El deporte una analogía de la vida cristiana, para analizar la relación entre deporte y cristianismo desde los textos del apóstol San Pablo hasta la actualidad; e Iglesia y deporte: El deporte es un medio, no un fin en sí mismo, para recopilar sus intervenciones en el Consejo Pontificio para los Laicos y exponer una eclesiología del deporte en la que abundan las referencias idiomáticas en relación con el olimpismo y con el desarrollo de conceptos pastorales a partir de las menciones que de la palabra deporte realizó la V Conferencia Episcopal de América Latina en 2006.

El volumen Deporte propone un ameno recorrido por la vida de este término en el principal diccionario académico. Su historia con el concepto de la voz y su registro en fuentes literarias y lingüísticas, la definición recogida en el Diccionario de Autoridades y su evolución en todas las ediciones del Diccionario de la Lengua Española, el origen del término, el análisis de sus acepciones con el diferente orden en que han sido presentadas y la presencia en formas complejas son los principales aspectos que aborda con minuciosidad y precisión. Aporta una documentada visión de los estudios lingüísticos sobre el tema y datos curiosos sobre la voz deporte en las obras lexicográficas académicas en el siglo presente. Deporte es útil para destacar que el idioma español ha logrado llegar más alto, más lejos y más fuerte.

Asturias, 2013.

viernes, 1 de enero de 2021

Un sugerente punto de partida para el siglo XXI

Jesús Castañón Rodríguez


Desde 1903, se ha extendido el tópico de que el lenguaje periodístico del deporte conforma un ámbito de conflicto, aunque la realidad demuestra que la preocupación por su uso correcto ha ocupado a un centenar largo de profesionales y profesores relacionados con la comunicación. A lo largo de su historia, la forma de expresión de los medios superó la consideración de ámbito de jerigonza exótica, chabacana locución y aluvión de palabras exóticas e ininteligibles en los tiempos en los que el idioma se entendía como una representación de los pueblos e instrumento de acercamiento espiritual. Atendió a solecismos, usos del lenguaje recto y figurado, el exceso de metáforas, tópicos y el tratamiento de barbarismos y neologismos en momentos en que se pretendía eliminar vulgarismos y extranjerismos para combatir la corrupción del lenguaje. Creó libros de estilo en unos instantes en los que se acusaba a los medios de comunicación de pervertir el lenguaje amplificando errores en el uso público del idioma para favorecer la imprecisión y la oscuridad de los mensajes. Cuando se intensificaron estas críticas, hasta considerar que los medios contribuían a la destrucción del lenguaje, se descubrió su peso en la renovación de la lengua general. Y ya en el siglo actual, ha logrado su plena incorporación institucional, una paulatina reflexión universitaria y el fomento de una actitud reflexiva ante sus errores y sus hallazgos.

Entre 1910 y 2010, Andalucía ha realizado diversas reflexiones sobre cinco centros de interés. Primero, la descripción de frases impropias, barbarismos, solecismos y extranjerismos de uso más frecuente que inició Ramón Franquelo Romero en 1910 para cuatro deportes y que llega hasta hoy con la profesora Susana Guerrero para describir neologismos, impropiedades léxicas, redundancias y mecanismos de creatividad. Segundo, la idea de que el deporte ha conformado un lenguaje propio fue destacada en 1969 por el profesor y escritor Antonio Gallego Morell en la imprescindible antología Literatura de tema deportivo. Tercero, la preocupación del periodista por el buen uso del idioma ha convocado desde 1988, entre otros, a José Luque Calderón en el Consejo Asesor del Departamento de Español Urgente, a Francisco Muñoz en la Fundación de Español Urgente BBVA y la revista Donde dice…, a José María Allas Llorente y Luis Carlos Díaz Salgado en el Libro de Estilo de Canal Sur para destacar la responsabilidad social del periodista y la corrección idiomática como herramientas para la calidad de la información y a los periodistas, escritores y filólogos Carlos Santos y Juan Tortosa que analizaron diversos usos en el libro Almería 2005: la ilusión y los riesgos y en el curso de la Universidad de Almería Los protagonistas de la comunicación deportiva en la víspera de los XV Juegos Mediterráneos. Cuarto, la correcta difusión de los extranjerismos en la alta competición, gracias a la labor de la Asociación de la Prensa de Almería que colaboró en la edición de 32 léxicos trilingües de deportes y medios de comunicación para los Juegos Olímpicos y Mediterráneos, obra de Antonia Ordoño. Y quinto, la reflexión sobre la difusión de usos lingüísticos actuales desde 1997 con la labor del Instituto Andaluz del Deporte que convocó el I Encuentro sobre el idioma español en el deporte y que tiene su continuidad en la sección Palabras mayores que acoge el portal de Paco Rengel Basketconfidencial.com.


En este marco, José Luis Rojas Torrijos propone un nuevo paso: la creación de un modelo de libro de estilo en el que los aspectos de redacción cuenten con un enfoque panhispánico. Con experiencia en el diario Estadio Deportivo, la emisora Radio Nacional de España, Canal Sur Televisión, el portal Sports.com, la Jefatura de Prensa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Sevilla y el Gabinete de Prensa de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Periodismo deportivo de calidad amplía el análisis realizado en La información y el deporte y en los trabajos de investigación El deporte en los libros de estilo de España e Hispanoamérica y Bases para la formulación de un libro de estilo de última generación. Construcción de un modelo teórico válido para los medios deportivos escritos digitales en lengua española.

En cuatro grandes capítulos repasa la situación actual del periodismo deportivo en España e Iberoamérica, la caracterización y repercusión social de su forma de expresión, algunas ideas generales sobre el periodismo deportivo de calidad y la propuesta de un modelo de libro de estilo panhispánico para periodistas deportivos. De su lectura se desprenden vías para aplicar normas para la red, principios lingüísticos con enfoque panhispánico y aspectos propios de un libro de última generación. Propone útiles pautas de estilo: técnicas de titulación, titulares específicos para Internet, cuerpo de texto, redacción digital, géneros periodísticos y ciberperiodísticos, fotografía, infografía... Indica las principales fortalezas y debilidades lingüísticas de la información deportiva.

Constituye un sugerente punto de partida para unos tiempos de comunicación global, a toda velocidad y con espacios para participar, crear y compartir información y opinión en un conocimiento portátil, sin límites de fronteras ni horarios integrando tanto a los periodistas como a otros tipos de voces. No sólo tiene una gran importancia el uso de blogs profesionales y de redes sociales, sino que en el día a día también van ganando peso, entre otros productos, crónicas diferenciadas para las ediciones digital y escrita, servicios automatizados de alertas, noticias en tiempo real, noticias a la carta, titulares por correo electrónico, tickers, cortes de archivos de sonido y video para la televisión analógica, digital, digital terrestre, por cable, por Internet y por telefonía móvil, noticias generadas por las propias entidades deportivas en todo tipo de soportes…

Algunos de los planteamientos de este recorrido por la ética y el lenguaje deportivo, apegados a la norma oficial lingüística y deportiva, se verán superados ya que muchas actividades físicas y deportes no están recogidos en las publicaciones de la Real Academia Española, ni todos los existentes se integran en federaciones. Y probablemente, dado el carácter participativo del deporte, la calidad de esta información especializada no se limitará sólo a la labor que pueda realizar el periodista, sino que también hallará su hueco en el don creativo de quienes sean capaces de prender la chispa de nuevos mecanismos para atraer la atención de la audiencia y para generar expresiones, en un juego de asociaciones libres de ideas que cruzan términos procedentes de la acción deportiva, los pasillos del poder, las emociones de la grada y las formas de los medios de comunicación.

Periodismo deportivo de calidad es una obra útil para su consulta y recomendable para la formación de las nuevas generaciones de comunicadores. Constituye un paso más en la larga carrera de relevos que, para el siglo XXI, intenta aprovechar el conocimiento de diferentes puntos de vista para iluminar las confusiones y superar los desafíos de un ámbito en permanente ebullición lingüística.

Asturias, 2011.